jueves, 8 de marzo de 2012

Un Viaje de Contrastes: De India a Nepal


Se dice que no existe una India, sino que muchas Indias. Si bien el hindú y el inglés son los idiomas oficiales, existen cerca de 30 dialectos regionales que tienen estátus oficial en alguna medida. Siendo un país tan vasto y de tan variada geografía no es de extrañar que la cultura del país sea como una olla ebulliendo con un sinnúmero de ingredientes. Tal como el panteón enorme de distintos dioses hindúes se complementa con religiones como la parsí, la budista, la musulmana, la sikh y un número no despreciable de cristianos, las Indias actuales son el resultado de una historia milenaria que precede con largueza la europea y como esta última, es resultado del encuentro a veces violento entre distintas culturas.

Dada la situación anteriormente descrita, es que un viaje por la India puede ser muchas veces abrumador para un extranjero. De tantos lugares distintos, con tantas historias distintas, puede ser difícil armar una narración coherente a las distintas experiencias que puedan vivir los viajeros. Desde la cada vez más cosmopolita Mumbai hasta templos y palacios milenarios, pasando por el legado centenario de la ocupación  inglesa y, en el caso de este viaje, por añadidura una Nepal marcada por la difícil y austera vida de montaña.

Todas estas razones dan pie que para los viajeros menos aventureros pero igual de apasionados por el conocer nuevos países y culturas, se vean beneficiados con un viaje asistido por personas con un alto grado de conocimiento del país y que tengan la capacidad de poder darle un hilo conductor al viaje que emprendan. 

Friedmann & Co. nuevamente les ofrece a nuestros clientes un viaje que recordarán el resto de sus vidas. Tendrán todas las comodidades que pueda ofrecerle un viaje de lujo, incluyendo un chofer exclusivo por cada dos personas y un teléfono móvil con número de la India para llamar a seres queridos y en caso de emergencias.  Además, para quienes lo necesiten, podrán contar en la mayor parte de los días con un acompañante de habla hispana para que pueda desenvolverse con soltura en los distintos lugares a visitar.


Visitaremos los siguientes lugares:
  • Delhi
  • Jaipur
  • Agra
  • Orchha
  • Khajuraho
  • Varanasi
  • Kathmandu



Además de aproximarnos a la vida cotidiana de la gente de India, podremos conocer sitios tan emblemáticos como el Fuerte Rojo en Delhi, el Hawa Mahal en Jaipur, el templo/catedral de Chaturbhuj, las sagradas aguas del Ganges en Varanasi, el Latitpur (obra maestra de la arquitectura antigua) en Kathmandu. Pero por sobre todo, visitaremos el monumento por excelencia al amor: el Taj Mahal.


Si está interesado en disfrutar de un viaje donde se presta atención a los detalles, contáctese con nosotros y a partir de menos de US$4000 por persona en base a habitación doble. Eso es menos de US$300 al día, incluyendo hotel. ¿Qué está esperando? ¡Reserve ahora con nosotros en Friedmann & Co.!

martes, 7 de febrero de 2012

De Galicia a Cantabria, Cantabria a Galicia: El Transcantábrico Clásico


En 1868 un cazador llamado Modesto Cubillas se encontraba de paseo por la campiña cantabresa junto a su perro y al intentar liberarlo de entre unas grietas donde cayó persiguiendo una presa, se encontró con la entrada de una cueva desconocida. Este descubrimiento no tuvo mayor trascendencia hasta que en 1879 Marcelino Sanz de Sautuola, un aficionado de la paleontología, visitándola por segunda vez en busca de restos de sílex y huesos, pudo aquilatar por primera vez la importancia del hallazgo. En realidad, fue su hija de 8 años, María Faustina, quien al adentrarse por una sala lateral se encontró con una enorme cantidad de pinturas rupestres. Estamos hablando por cierto, de la denominada 'Capilla Sixtina del Paleolítico', la mundialmente famosa Cueva de Altamira.


La existencia de esta cueva demuestra vívidamente la larga presencia del ser humano en el noroeste de España, calculada desde hace unos 200 mil años. Los romanos llegaron a la región hacia el 29 a.c. encontrándose con un sistema político de clanes disgregados, en algunos lugares siendo de ascendencia celta. Al irse retirando el Imperio en su decadencia, volvió el viejo sistema y fueron mezclándose con las hordas barbáricas del norte de Europa junto con la influencia cristiana. Al contrario de la sureña Andalucía, esta región fue refugio de los reinados cristianos durante la Baja y Alta Edad Media viéndose bastante libres de la influencia de la cultura árabe. Hoy el norte de España es una mezcla de provincias orgullosamente independientes, con dialectos propios y economías de diversa índole, desde la agricultura y pesca hasta la industria textil y, no olvidemos, sede del espectacular Museo Guggenheim en Bilbao.

La reconocida compañía española FEVE, a través de forma exclusiva con Friedmann & Co. en Chile, les ofrece un viaje de 8 días inolvidable por Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, a bordo del tren Transcantábrico Clásico. Es el tren turístico de lujo más antiguo de España, con más de 27 años de experiencia y una reputación que cruza fronteras. Los cuatro coches salones, verdaderas joyas ferroviarias, disponen de bar, salón de baile, salas de lectura y juegos. Siempre habrá a su disposición un servicio de camareros que buscará hacer de su viaje un recuerdo inolvidable. Ni que hablar de las suites disponibles, equipadas con maletero, minibar, caja fuerte, armario, escritorio y un teléfono con línea exterior. El baño, para su completo relajo, dispone de hidrosauna, turbomasaje y baño de vapor.

En su trayecto de 8 días, el tren visita las ciudades de Santiago de Compostela, Oviedo, Santander, Bilbao y León entre otras, recorriendo lo más hermoso del norte de España, desde una sorprendente naturaleza hasta todos los vestigios del hombre posibles desde los tiempos paleolíticos hasta el siglo XXI, incluyendo un sinnúmero de hermosísimas ciudades, imponentes catedrales, vestigios romanos y la efervescencia cultural del Museo del Guggenheim en Bilbao.


El viaje incluye:
  • Siete noches de alojamiento en el tren.
  • Siete cenas y comidas con gastronomía típica de lujo, siete desayunos con buffet libre.
  • Música y fiestas en el coche Pub.
  • Excursiones programadas con entradas a atractivos turísticos.
  • Autocar acompañando todo el tiempo al tren.
  • Prensa diaria y revistas.
  • Servicio de seguridad.
  • Guías experimentados y amables durante todo el recorrido.
  • Toda la dedicación y preocupación de un equipo humano de primer nivel.



Si desea realizar este viaje, acérquese a nosotros en Friedmann & Co. para agendar una cita y/o reserva. En 2012 tenemos salidas entre Marzo y Noviembre. ¡Apúrense en reservar!

lunes, 30 de enero de 2012

Al Andalus, Un Tren Mágico

No es desconocido para nuestros lectores que hayan recibido una educación hispanoparlante, que la España moderna es el resultado de la mezcla, a veces violenta, de distintas culturas con diferentes idiomas, razas y concepciones religiosas. Desde los celtas, ostrogodos y árabes hasta la actual migración inversa a la madre patria de cientos de miles de hispanoamericanos. 

Andalucía es probablemente la región de España que demarca más claramente la coexistencia de dos culturas tan distintas como lo fueron la cristiana y la árabe en los siglos previos a la conquista final por los Reyes Católicos. Es una región que conserva con exquisitez mucho del legado arquitectónico directo, como la Alhambra, y el legado indirecto a través de los siglos. Es una región además con una larga y rica tradición musical, una reconocida cocina propia y una no despreciable capacidad de disfrutar de los placeres de la vida. Lejos del bullicio y ajetreo de la capital Madrid, Andalucía es el lugar perfecto para perderse en un viaje de los sentidos.








Para realizar este viaje no existe nada parecido a lo que ofrece el Tren Al Andalus, un verdadero Palacio rodante que nos lleva de vuelta al glamour de principios del siglo XX. Un sueño que sólo Trenes Turísticos de Lujo - FEVE, a través exclusivamente de Friedmann & Co. en Chile, puede entregarles. 

Al Andalus es un tren que consiste en siete coches con piezas en suite y cuatro coches salón de uso común para el ocio y el placer del viaje. El tren data de 1929 en Francia y fue utilizado por la realeza británica en sus viajes a través de Francia. ¿No creen que si fue comodidad suficiente para barones, condes, duques, príncipes y reyes no puede serlo para ustedes?


La vida a bordo del Al Andalus incluye todas las comidas y reconocidos guías turísticos, una excepcional tripulación a su servicio, con una vigilancia permanente para su seguridad. Para deleitarlos en el camino se ofrecen además actuaciones musicales que rescatan lo más auténtico de la música andaluza, cuna del flamenco y casa matriz de las mejores guitarras del mundo.

El viaje en el Al Andalus dura una semana y visita Sevilla, Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez, y Sanlucar. Hay pocos viajes en el mundo que en menos de una semana los lleve a visitar 5 distintos Monumentos Patrimonio de la Humanidad, entre los que se encuentran el Palacio de la Alhambra y el parque de Doñana, la mayor reserva ecológica de Europa. 


Andalucía, terruño del hombre y de Dios, de la eterna búsqueda de lo efímero y lo eterno y su manifestación en carne, hueso, tierra, aire, piedra y, por qué no, en ruedas de metal sobre una línea férrea. Al Andalus, un tren mágico. ¡Acércate a nosotros en Friedmann & Co.!

miércoles, 11 de enero de 2012

DISPONIBILIDAD A BORDO DEL GOLDEN EAGLE



Hola queridos y fieles lectores. A continuación les detallamos la disponibilidad, a fecha 11 de Enero de 2012, de pasajes a bordo del tren de lujo Golden Eagle que los lleva a diversos lugares de Europa y Asia. Todavía quedan disponibles cupos para grupos pequeños (10 más). Contáctense con nosotros (www.friedmann.cl) para averiguar más.

Febrero 18 - Marzo 3 (Winter Wonderland: Moscú - Vladivostok)
    Todo vendido - Solamente lista de espera.

Marzo 1 - Marzo 15 (Winter Wonderland: Vladivostok - Moscú)
    Las tres últimas Cabinas de Plata (Silver Cabins) disponibles.

Marzo 24 - Abril 13 (Ruta de la Seda: Beijing - Moscú)
Abril 1 - ABril 13 (Ruta de la Seda: Almaty - Moscú)
    Disponibilidad limitada.

Mayo 9 - Mayo 23 (Expreso Trans-Siberiano: Moscú-Vladivostok)
    Buena disponibilidad en todas las clases.

Mayo 21 - Junio 4 (Expreso Trans-Siberiano: Vladivostok - Moscú)
    Todo vendido - Solamente lista de espera.

Junio 9 - Junio 22 (Expreso Trans-Mongoliano: Moscú - Beijing)
    Buena disponibilidad en las clases de Plata y Oro (Silver and Gold)

Junio 16 - Junio 29 (Expreso Trans-Mongoliano: Beijing - Moscú)
    Disponibilidad limitada.

Julio 1 - Julio 13 (Moscú - Ulaan Baatar para el Festival de Naadam)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.

Julio 10 - Julio 22 (Ulaan Baatar - Moscú para el Festival de Naadam)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.

Julio 30 - Agosto 13 (Expreso Trans-Siberiano: Moscú - Vladivostok)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.

Agosto 11 - Agosto 25 (Expreso Trans-Siberiano: Vladivostok - Moscú)
    Disponibilidad limitada.

Agosto 25 - Septiembre 8 (Expreso Trans-Siberiano: Moscú - Vladivostok)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.

Septiembre 21 - Octubre 11 (Ruta de la Seda: Moscú - Beijing)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.

Septiembre 25 - Octubre 15 (Ruta de la Seda: Beijing - Moscú)
    Buena disponibilidad en todas las clases.

Octubre 27 - Noviembre 8 (Odisea Caspiana: Almaty - Yerevan)
    Buena disponibilidad en clases de Plata y Oro.



jueves, 29 de diciembre de 2011

AÑO NUEVO ALREDEDOR DEL MUNDO


Para cada oveja su pareja. Para cada calcetín viejo debe buscarse un zapato viejo. Para cada rincón del mundo existe una manera particular de celebrar la llegada del nuevo año. Para cada manera particular de celebrar el nuevo año, existe un viajero que encuentra su manera especial de darle la bienvenida.

La diversidad de las celebraciones comienza con el simple hecho que no todas las culturas celebran los años nuevos en la misma fecha. Los chinos siempre han tenido una gran celebración del año nuevo que dura varios días y acaece después de cuando lo celebramos nosotros en occidente, en fechas que caen entre Enero 21 y Febrero 20, siempre variable.

Nadie tiene claro el por qué celebramos los años nuevos. Algunos dicen que fueron los chinos, otros dicen que los germanos y otros que fueron los romanos. Los germanos lo hicieron para marcar el paso de las estaciones, ya que a mediados de noviembre empezaba el invierno y realizaban la cosecha. Cuando los romanos conquistaron Europa, cambiaron la fecha en noviembre de los pueblos germanos y lo fijaron en el actual 1 de Enero.

En China por ejemplo, las celebraciones, dado que es un país enorme, varía de región en región. La gente derrochará dinero en regalos, decoraciones, comida y ropa. Es de tradición también que todas las familias barrerán hacia afuera de sus casas para alejar toda mala fortuna, con la esperanza que dejará libre la entrada para la buena fortuna. Las ventanas y las puertas serán decoradas con figuras de papel rojo y símbolos populares de 'buena fortuna', 'felicidad', 'dinero' y 'longevidad'. En la víspera del año nuevo chino, la cena es un festín en familia. Se incluirán platos como cerdos, patos, pollos y otros manjares. La noche finaliza con fuegos artificiales (tradición que heredamos en occidente directamente de ellos). Temprano en la mañana siguiente los niños saludarán a sus padres deseándoles un año nuevo feliz y saludable, y recibirán dinero en sobres rojos. Es un momento de reconciliación, dejar de lado los rencores y de desear sinceramente la paz y felicidad a todo el mundo.

En occidente y particularmente en culturas latinoamericanas la llegada del nuevo año se acompaña de ciertas actividades que tienen un componente fuertemente supersticioso. En Perú, hogar de Machu Pichu y las figuras de Nazca, existen las siguientes supersticiones (muy parecidas a las chilenas) entre otras:
  • Comer 12 uvas bajo la mesa, diciendo el nombre de cada mes una uva a la vez. Si se bota una significa mala suerte para ese mes. Se debe comer una decimotercera para asegurarse.
  • Correr para atrás alrededor de la manzana.
  • Poner monedas en los zapatos y caminar con ellos. Esto atraerá dinero o un aumento de sueldo.
  • Asegurarse que sean los hombres los primeros en cruzar el umbral del hogar en el año nuevo. Si es una mujer es de mala suerte.
  • Arropar una muñeca grande con ropa vieja y quemarla en la calle. Generalmente está llena de fuegos artificiales. Esto significa quemar lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo.


Todas las celebraciones alrededor del mundo tienen en común que la gente se reúne con sus seres queridos para marcar una ocasión feliz, y porque marca el comienzo de un período de descanso luego de un largo año. El Nuevo Año es un símbolo del comienzo de una nueva vida (¡Promesas de año nuevo!), con una mirada de esperanza hacia adelante. Celebramos el nuevo año pensando que nos traerá una buena y nueva vida.
Friedmann & Co. "La aventura de Viajar" les ofrece viajes a todas partes del mundo para que vivan una experiencia única y a todo lujo. Perú y China también son parte de la amplia gama de destinos que podemos ofrecerles. ¡A viajar se ha dicho en este año que se nos viene!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

A BORDO DE LA JOUISSANCE FRANCESA





¡Sacre Bleu! Hay pocas cosas en la vida que pueden ser más románticas que viajar por Francia. ¿Una proposición de matrimonio con el atardecer de Hawai de fondo? Puede ser. ¿Pero qué tal una proposición de matrimonio a bordo de una de las barcazas fluviales de Francia? Por el Loira, el Borgoña, el Ródano, visitando Arles, Avignon, Tain, Macon, Chalon y Lyon. Es un viaje que despierta la sensualidad de los sentidos, disfrutando de todas las delicias culinarias, hermosas vistas, ciudades y pueblos centenarios, rincones que se resisten a aceptar la vida moderna y la homogeneización de la cultura occidental. ¡La Résistance de la Jouissance Française!

El uso de los ríos de Francia fue durante mucho tiempo de uso casi exclusivo utilitario para el traslado de mercancías y de personas. Sólo la realeza le tenía el destino de viaje de placer siendo en muchos casos, especialmente hacia las postrimerías de los reinados previos a la Revolución Francesa, verdaderos espectáculos navegantes, tal como sucedía en el resto de Europa. No hay que olvidar la Música para Fuegos de Artificio que compuso Händel en Inglaterra.

Las barcazas actuales que se utilizan para los viajes de placer en los ríos de Francia, suelen ser naves mercantiles reacondicionadas de la primera mitad del siglo XX, lo que da un toque adicional de tradición local a las travesías disponibles. Hombres y mujeres de Francia han hecho de estas barcas parte integral del paisaje y la cultura fluvial del país. 

Lejos de la inmensidad aplastante de un viaje en crucero por los mares, la intimidad que ofrece una travesía en estas barcas de ríos permite un acercamiento más íntegro y verdadero a la vida a bordo de una nave a quienes lo hacen por primera vez y de goce en la familiaridad a quienes ya pueden considerarse viejos lobos de mar... ¡O viejos patos de río!

Friedmann & Co. les ofrece varias alternativas de viajes en barcazas de lujo, como el Napoleon, Fleur de Lys, Hirondelle, Alouette y Amarillys. Si eres de esas personas que buscan lo mejor y más fidedigno en sus viajes probablemente hay pocas maneras de hacerlo que a bordo de una de estas barcazas. Más aún ahora que existen muy buenas promociones para acceder a ellas. Si deseas saber más visítanos en nuestro sitio web www.friedmann.cl.



Fotos cortesía de Orient-Express a través de su división de viajes en ríos de Francia.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

VIAJE POR LA LITERATURA CAP. 1: El Expreso de Oriente

Venice-Simplon Orient Express

Estimados lectores, queremos invitarlos a que nos acompañen en este primer capítulo de esta serie, donde exploraremos con algunos ejemplos, cómo se ha representado en la historia de las letras los distintos lugares, recorridos y culturas que nuestros viajes turísticos puedan ofrecerles. El primer capítulo se lo dedicaremos al Orient Express o Expreso de Oriente.

Desde siempre un viaje en tren cargado con tonos exóticos, en sus orígenes era la manera predilecta para llegar al Imperio Otomano entre las clases más acomodadas. No hay que olvidar que el Imperio Otomano era la frontera entre la civilización de occidente con el en gran parte incógnito oriente. Recuerden que Istanbul es la única capital del mundo que está simultáneamente en dos continentes distintos y repositario de las tradiciones cristianas y musulmanas.

Agatha Christie

El Expreso de Oriente ha sido sujeto de numerosas aproximaciones literarias, desde que comenzó a operar en 1883. Probablemente la más conocida es la de Agatha Christie, quien conoció de cerca gran parte de la región acompañando a su segundo esposo quien era arqueólogo. En 'Asesinato en el Expreso de Oriente' aparece su más célebre creación, el fastidioso y puntilloso detective belga Hercule Poirot, con uno de los bigotes más reconocibles de la historia. Un tipo extremadamente amigo de sus hábitos y amante de los detalles, ojalá sibaritas y de lujo.

Hercule Poirot, interpretado por David Suchet

En esta novela Poirot se encuentra de improviso en el Expreso, habiendo recibido una petición para volver urgente a Inglaterra desde Istanbul. Una vez en el tren, como en tantas de sus aventuras (¿No resulta extraño que esté presente en tantos crímenes?) se encuentra en medio de un asesinato ocurrido durante una noche en que el tren realizó una parada forzosa por problemas mecánicos, en la mitad de una gélida Europa en invierno. Usando sus 'pequeñas células grises' nuevamente resuelve un caso que parecía imposible de resolver, con resultados extraordinarios e inverosímiles (no seremos nosotros quienes contemos el final). Tanto así que Poirot finalmente renuncia a sus convicciones más profundas sobre el bien y el mal: tal como Istanbul, debe poner un pie en cada uno.

Paul Theroux

Dentro de la literatura de viajes, Paul Theroux es uno de los exponentes contemporáneos más insignes. Además de su 'Reino al Lado del Mar" donde recorre las costas inglesas, está 'El Gran Bazar del Ferrocarril". Aquí realiza un enorme viaje desde Londres hasta Japón, en gran parte en tren. Uno de sus trayectos es en el Expreso de Oriente. En su libro expresa un enorme goce en sus viajes en tren, la fascinación que le produce la gente que conoce, especialmente a bordo y en la vida alrededor de las estaciones, con sus cruces de caminos y comercio asociado. Esta es una cita del autor en su libro:

"Los trenes contienen la parafernalia esencial de una cultura [...] El bazar del tren con sus artículos y pasajeros representan a esa sociedad tan completamente que el abordarlo es ser desafiado por el carácter nacional."


El Expreso de Oriente aún ofrece todas las maravillas y lujos que el antiguo Expreso ofrecía a sus exigentes pasajeros. A través de su recorrido por el oriente de Europa (y de vuelta al occidente), permite conocer todos los 'bazares' que Theroux tan bien describió, pudiendo empaparse con las diferentes culturas de los países que se visita: Londres, Dresden, Cracovia, Venecia, Istanbul. Lo único que el Expreso prefiere no ofrecerle es un asesinato que tenga que resolver. Ni uno que protagonice.