Venice-Simplon Orient Express |
Estimados lectores, queremos invitarlos a que nos acompañen en este primer capítulo de esta serie, donde exploraremos con algunos ejemplos, cómo se ha representado en la historia de las letras los distintos lugares, recorridos y culturas que nuestros viajes turísticos puedan ofrecerles. El primer capítulo se lo dedicaremos al Orient Express o Expreso de Oriente.
Desde siempre un viaje en tren cargado con tonos exóticos, en sus orígenes era la manera predilecta para llegar al Imperio Otomano entre las clases más acomodadas. No hay que olvidar que el Imperio Otomano era la frontera entre la civilización de occidente con el en gran parte incógnito oriente. Recuerden que Istanbul es la única capital del mundo que está simultáneamente en dos continentes distintos y repositario de las tradiciones cristianas y musulmanas.
Agatha Christie |
El Expreso de Oriente ha sido sujeto de numerosas aproximaciones literarias, desde que comenzó a operar en 1883. Probablemente la más conocida es la de Agatha Christie, quien conoció de cerca gran parte de la región acompañando a su segundo esposo quien era arqueólogo. En 'Asesinato en el Expreso de Oriente' aparece su más célebre creación, el fastidioso y puntilloso detective belga Hercule Poirot, con uno de los bigotes más reconocibles de la historia. Un tipo extremadamente amigo de sus hábitos y amante de los detalles, ojalá sibaritas y de lujo.
Hercule Poirot, interpretado por David Suchet |
En esta novela Poirot se encuentra de improviso en el Expreso, habiendo recibido una petición para volver urgente a Inglaterra desde Istanbul. Una vez en el tren, como en tantas de sus aventuras (¿No resulta extraño que esté presente en tantos crímenes?) se encuentra en medio de un asesinato ocurrido durante una noche en que el tren realizó una parada forzosa por problemas mecánicos, en la mitad de una gélida Europa en invierno. Usando sus 'pequeñas células grises' nuevamente resuelve un caso que parecía imposible de resolver, con resultados extraordinarios e inverosímiles (no seremos nosotros quienes contemos el final). Tanto así que Poirot finalmente renuncia a sus convicciones más profundas sobre el bien y el mal: tal como Istanbul, debe poner un pie en cada uno.
Paul Theroux |
Dentro de la literatura de viajes, Paul Theroux es uno de los exponentes contemporáneos más insignes. Además de su 'Reino al Lado del Mar" donde recorre las costas inglesas, está 'El Gran Bazar del Ferrocarril". Aquí realiza un enorme viaje desde Londres hasta Japón, en gran parte en tren. Uno de sus trayectos es en el Expreso de Oriente. En su libro expresa un enorme goce en sus viajes en tren, la fascinación que le produce la gente que conoce, especialmente a bordo y en la vida alrededor de las estaciones, con sus cruces de caminos y comercio asociado. Esta es una cita del autor en su libro:
"Los trenes contienen la parafernalia esencial de una cultura [...] El bazar del tren con sus artículos y pasajeros representan a esa sociedad tan completamente que el abordarlo es ser desafiado por el carácter nacional."
El Expreso de Oriente aún ofrece todas las maravillas y lujos que el antiguo Expreso ofrecía a sus exigentes pasajeros. A través de su recorrido por el oriente de Europa (y de vuelta al occidente), permite conocer todos los 'bazares' que Theroux tan bien describió, pudiendo empaparse con las diferentes culturas de los países que se visita: Londres, Dresden, Cracovia, Venecia, Istanbul. Lo único que el Expreso prefiere no ofrecerle es un asesinato que tenga que resolver. Ni uno que protagonice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario