martes, 7 de febrero de 2012

De Galicia a Cantabria, Cantabria a Galicia: El Transcantábrico Clásico


En 1868 un cazador llamado Modesto Cubillas se encontraba de paseo por la campiña cantabresa junto a su perro y al intentar liberarlo de entre unas grietas donde cayó persiguiendo una presa, se encontró con la entrada de una cueva desconocida. Este descubrimiento no tuvo mayor trascendencia hasta que en 1879 Marcelino Sanz de Sautuola, un aficionado de la paleontología, visitándola por segunda vez en busca de restos de sílex y huesos, pudo aquilatar por primera vez la importancia del hallazgo. En realidad, fue su hija de 8 años, María Faustina, quien al adentrarse por una sala lateral se encontró con una enorme cantidad de pinturas rupestres. Estamos hablando por cierto, de la denominada 'Capilla Sixtina del Paleolítico', la mundialmente famosa Cueva de Altamira.


La existencia de esta cueva demuestra vívidamente la larga presencia del ser humano en el noroeste de España, calculada desde hace unos 200 mil años. Los romanos llegaron a la región hacia el 29 a.c. encontrándose con un sistema político de clanes disgregados, en algunos lugares siendo de ascendencia celta. Al irse retirando el Imperio en su decadencia, volvió el viejo sistema y fueron mezclándose con las hordas barbáricas del norte de Europa junto con la influencia cristiana. Al contrario de la sureña Andalucía, esta región fue refugio de los reinados cristianos durante la Baja y Alta Edad Media viéndose bastante libres de la influencia de la cultura árabe. Hoy el norte de España es una mezcla de provincias orgullosamente independientes, con dialectos propios y economías de diversa índole, desde la agricultura y pesca hasta la industria textil y, no olvidemos, sede del espectacular Museo Guggenheim en Bilbao.

La reconocida compañía española FEVE, a través de forma exclusiva con Friedmann & Co. en Chile, les ofrece un viaje de 8 días inolvidable por Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, a bordo del tren Transcantábrico Clásico. Es el tren turístico de lujo más antiguo de España, con más de 27 años de experiencia y una reputación que cruza fronteras. Los cuatro coches salones, verdaderas joyas ferroviarias, disponen de bar, salón de baile, salas de lectura y juegos. Siempre habrá a su disposición un servicio de camareros que buscará hacer de su viaje un recuerdo inolvidable. Ni que hablar de las suites disponibles, equipadas con maletero, minibar, caja fuerte, armario, escritorio y un teléfono con línea exterior. El baño, para su completo relajo, dispone de hidrosauna, turbomasaje y baño de vapor.

En su trayecto de 8 días, el tren visita las ciudades de Santiago de Compostela, Oviedo, Santander, Bilbao y León entre otras, recorriendo lo más hermoso del norte de España, desde una sorprendente naturaleza hasta todos los vestigios del hombre posibles desde los tiempos paleolíticos hasta el siglo XXI, incluyendo un sinnúmero de hermosísimas ciudades, imponentes catedrales, vestigios romanos y la efervescencia cultural del Museo del Guggenheim en Bilbao.


El viaje incluye:
  • Siete noches de alojamiento en el tren.
  • Siete cenas y comidas con gastronomía típica de lujo, siete desayunos con buffet libre.
  • Música y fiestas en el coche Pub.
  • Excursiones programadas con entradas a atractivos turísticos.
  • Autocar acompañando todo el tiempo al tren.
  • Prensa diaria y revistas.
  • Servicio de seguridad.
  • Guías experimentados y amables durante todo el recorrido.
  • Toda la dedicación y preocupación de un equipo humano de primer nivel.



Si desea realizar este viaje, acérquese a nosotros en Friedmann & Co. para agendar una cita y/o reserva. En 2012 tenemos salidas entre Marzo y Noviembre. ¡Apúrense en reservar!